- Inicio
- Noticias
- Artículo
Unión Personal adhiere a la Campaña de Vacunación Antigripal 2020. AMBA
Vigencia 13 de abril
Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires: Centros de vacunación PROTEGER.
Por motivo del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Gobierno Nacional debido al COVID 19, este año se implementó la modalidad de turnos, para ellos deberán contactarse telefónicamente con el centro más cercano a su domicilio.
Ingresá a http://www.protegervacunacion.com/centros para encontrar tu centro de vacunación más cercano. Ante cualquier consulta podés comunicarte por WhatsApp al +54 9 11 2292-4282 o a la lÃnea gratuita 0810-666-0602 de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 18 hs. Sábados de 9 a 12 hs.

A continuación los grupos que tendrán prioridad y para los cuales será gratuito:
Sin autorización previa, sin prescripción médica:
- Embarazadas en cualquier trimestre de gestión.
- Puérperas hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 dÃas), si no han sido vacunadas durante el embarazo.
- Niños de 6 a 24 meses inclusive. Los menores de 24 meses que hubieran recibido la vacuna antigripal anteriormente deberán recibir solo una dosis.
- Mayores de 65 años.
Sin autorización previa, con prescripción médica, se aceptarán prescripciones por mail ó whatsapp.
Niños mayores de 2 años a adultos de 64 años inclusive con factores de riesgo detallados a continuación:
- Grupo 1: Enfermedades respiratorias
- a) Enfermedad respiratoria crónica (hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quÃstica, etc.)
- b) Asma moderado y grave.
- Grupo 2: Enfermedades cardÃacas
- a) Insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatÃa.
- b) CardiopatÃas congénitas.
- Grupo 3: Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no hemato-oncológica)
- a) Infección por VIH.
- b) Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides a altas dosis (mayor a 2 mg/kg/dÃa de metilprednisona o más de 20 mg/dÃa o su equivalente por más de 14 dÃas).
- c) Inmunodeficiencia congénita.
- d) Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocÃtica).
- e) Desnutrición grave
- Grupo 4: Pacientes oncológicos, onco-hematológicos y trasplantados
- a) Tumor de órgano sólido en tratamiento.
- b) Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa.
- c) Trasplantados de órganos sólidos o tejido hematopoyéticos.
- Grupo 5: Otros
- a) Obesos con Ãndice de masa corporal [IMC] mayor a 40.
- b) Diabéticos.
- c) Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
- d) Retraso madurativo grave en menores de 18 años de vida.
- e) SÃndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves.
- f) Tratamiento crónico con ácido acetilsalicÃlico en menores de 18 años.
- g) Convivientes de enfermos onco-hematológicos.
- h) Convivientes de prematuros de 1500 gr.
Requisitos: DNI, credencial y prescripción médica con diagnóstico, si contempla algún factor de riesgo, se aceptarán prescripciones por vÃa mail o WhatsApp.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación https://www.argentina.gob.ar/salud